sábado, 18 de agosto de 2012

PLURALIDAD Y DIALOGO EN PSICOANALISIS


SITUACION ACTUAL DEL PSICOANÁLISIS

PLURALIDAD Y DIALOGO EN PSICOANÁLISIS

l.-El debate acerca de la pluralidad del psicoanálisis
El propósito de este capítulo será poner de relieve que no solo es un hecho que el psicoanálisis se haya constituido, en nuestros días , por un conjunto de diferentes teorías y practicas clínicas sino que es una ciencia humana hermenéutico-interpretativa y que existe una diversidad de teorías psicoanalíticas que son fuente del conocimiento teórico y de posibilidades practicas  en la clínica psicoanalítica.
Walestein ha sido el autor que se ha ocupado mas a fondo del problema de la existencia de diversas teorías dentro del pensamiento psicoanalítico: subraya la posible y deseable unificación  de la teoría psicoanalítica en una teoría común.
El autor hace una diferenciación entre metáfora y ciencia para explicar la realidad de determinados funcionamientos mentales
Metáfora.- es una figura de dicción que consiste en trasladar el sentido recto de una palabra a otro sentido, en virtud de de una comparación tacita.
Ciencia.- El cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado que configura el conjunto de los conocimientos  sobre  una parte de la realidad.
El dominio del psicoanálisis se haya constituido por los procesos psíquicos inconscientes que se manifiestan como estados mentales y formas de comportamiento.. En cuanto a las teorías, se pueden definir como un conjunto de proposiciones sobre  el dominio de una ciencia en el lenguaje propio de esta.    Las diversas teorías psicoanalíticas tratan no únicamente  de describir e ilustrar el funcionamiento mental, sino también de explicarlo, de dar razón de su génesis, de su desarrollo, de su patología y de la forma de superar esta. No son, por tanto, solo diferentes metáforas..
El autor piensa que aquellos que separa las diferentes escuelas psicoanalíticas va mucho más allá del simple empleo de diversas metáforas explicativas, como sostiene Wallestein en su trabajo de 1988 y se halla basado en diferente concepciones de la mente humana , y en distintas orientaciones terapéuticas, científicas y filosóficas.
Schafer (1990) se muestra muy crítico ante las opiniones de Wallestein y  presenta  sus objeciones a  la propuesta de hablar de un terreno común, en tres  puntos:    a) Consideraciones lingüísticas.-  En el psicoanálisis se emplean las mismas palabras con diferente significado.
b) Consideraciones metodológicas.-Los analistas transforman el contenido clínico manifiesto en un material clínico útil transportándolo a un nuevo contexto de acuerdo con las narrativas psicoanalíticas controladas por su orientación teórica.
c) Consideraciones ideológicas.-  En este punto considera que se debe de abandonar la idea de un solo texto y, por el contrario, celebrar y estudiar la existencia de diferentes ideas que permitan la creatividad y el continuo,   crecimiento.
Wallestein expone las ideas de Bachant y Richards dividiendo las meta teorías en 5 grupos
1.    Los partidarios “Del terreno común”; Es el grupo en donde se identifica Wallestein.
2.    Los “Partidarios del enfoque multidimensional” ; Piensan que los fenómenos clínicos del consultorio deben de ser comprendidos dentro de las 4 grandes metapsicologías: Modelo pulsional, del Yo, del Self y de las Relaciones de objeto.
3.    El grupo identificado con Leo Rangel que denomina “La teoría psicoanalítica total”; La constituida por oposición a la obra de Freud
4.    Los partidarios de “La anti-metapsicologia”; Consideran que el psicoanálisis debe desechar las metapsicologías y concentrarse en el estudio de los fenómenos clínicos empíricamente comprobables.
5.    Los partidarios de la teoría de “Las relaciones de objeto” ; se separan del modelo pulsional Freudiano para seguir la teoría de “las pulsiones como buscadoras de Objeto”
 Green lo califica como candoroso dando como una pura ilusión la idea del terreno común  y del mito de la pluralidad del psicoanálisis. Él piensa que el psicoanálisis no es una ciencia ni una rama de la hermenéutica, sino una práctica basada en el pensamiento clínico que conduce a la formación de hipótesis clínicas.
Kerberg examina las convergencias y divergencias entre las diferentes escuelas psicoanalíticas desde la perspectiva técnica piensa que existen 9 puntos de convergencia y 7 de divergencia.
Convergencia: a)La interpretación de la transferencia como elemento esencial del análisis, b) El análisis del carácter, c) La focalización  sobre los significados inconscientes en el , d)La transposición de los conflictos inconscientes a la terminología de las relaciones de objeto, e) La contratransferencia como elemento básico en la comunicación con el paciente, f) El incremento a la atención prestada a los estados afectivos del paciente, g) el énfasis en la multiplicidad de “caminos reales” para acceder al inconsciente. H) El esmero extremado para no caer en el , i) El cuestionamiento en aumento del
Divergencia:a) La relación real y la transferencia, con especial conflictividad en lo que concierne a si la transferencia es una creación del paciente o conjunta del paciente y analista, b) La regresión como terapéutica o como resistencia, c) las relaciones entre psicoterapia y psicoanálisis, d) el papel de la empatía e) la verdad histórica versus la verdad narrativa, f) la neutralidad técnica y los prejuicios culturales g) la reconstrucción y la recuperación de las experiencias pre verbales.
El autor comenta que su propuesta en cuanto a que si existe un terreno común se refiere a: la tarea de investigar el funcionamiento de la mente humana; la convicción de la presencia de un nivel o sector inconsciente en la mente, así como de conflictos intrapsiquicos basados en dicha presencia; la existencia de fenómenos mentales a los que llamamos transferencia-contratransferencia y resistencias y la dedicación profesional de los analistas a ayudar a las personas con dificultades psíquicas que lo soliciten,  mediante una relación dialogante a la que llamamos método psicoanalítico.
El racionalismo critico de Popper
El racionalismo clásico, que creo que después de Popper ha quedado herido de muerte, se caracteriza por su convicción  de que existen fuentes seguras del conocimiento y de lo que se trata es de identificarlas y acceder a ella.
Popper es un empírico que apoya su pensamiento en torno al conocimiento humano en el falibilismo, es decir la idea de que somos susceptibles de equivocarnos y que, por tanto, no sabemos nada, o muy poco, en el sentido clásico del conocimiento. Concibe así el racionalismos<< Podríamos decir, que el racionalismo es una actitud en la que predomina la disposición a escuchar los argumentos críticos y aprender de la experiencia
El racionalismo clásico autosuficiente, dado que demanda fundamentación para todo, y cree que esto es posible, cae en el dogma de un conocimiento que juzga fundamentado y queda paralizado, a causa de esta seguridad, frente a nuevas concepciones y alternativas, de manera que el conocimiento corre el peligro de permanecer petrificado y sin posibilidades de hallar nuevos horizontes y diferentes caminos.
El autor piensa que los psicoanalistas caemos en el dogma, cuando nos apoyamos en las figuras de autoridad, sea Freud o alguna otra figura prestigiosa del análisis, para mantenernos inamovibles en aquellas concepciones que nos proporciona la seguridad de estar en lo cierto.
Popper reconoce que el racionalismo crítico que nos presenta es un racionalismo que confiesa su límites.
Dado que el racionalismo critico huye del dogmatismo y aboga por la pluralidad, una sociedad basada en esta actitud  ha de crear las instituciones necesarias para que esta pluralidad y esta expresión y examen de las diversas alternativas sean posibles. Es decir, se ha de estructurar democráticamente, porque únicamente en el seno de una sociedad democrática es factible el ejercicio del racionalismo critico.
El racionalismo critico huye del principio de autoridad, su vía es el dialogo y su posición es argumentada, criticable y no dogmatica.
Las ideas de J Habermas , de K Apel y de I Berlin
Dice Habermas que en todos los actos de habla de acción orientada a hacernos entender por los otros,  hay un   en el sentido de que tanto los que hablan como los que escuchan se suponen mutuamente de acuerdo en cuatro pretensiones que cada uno de los locutores ha de sostener: Hablar inteligentemente, ser veraz, considerar las respectivas emisiones como verdaderas y considerar correcta una norma norma relevante para el acto de que se trata.
Es menester estar informado sobre el mundo, la sociedad y la cultura para poder ser pluralista.
Ser monista es mas cómodo, suelen practicar la percepción selectiva para no enterarse de aquello que va en contra de su teoría.
El autor piensa que la concepción pluralista del psicoanálisis ha de ser vivida desde la perspectiva del racionalismo critico y que la autentica racionalidad es la racionalidad ética. Resume las tres clases de racionalismo
a)    Panracionalismo autosuficiente o clásico.- Se fundamenta en fuentes seguras del conocimiento, sobre las cuales podemos edificar, sucesivamente, nuevos conocimientos seguros. De esta forma llegamos a dogmas irrefutables.
b)    Racionalismo pancritico que se incluye a si mismo.- El principio de fundamentación es sustituido por el principio del examen critico. No existe ninguna fuente segura del conocimiento.
c)                   Racionalismo critico popperiano .- Se trata de una actitud deribada de una acción sostenida por la fe en la razón, y esta fe es defendida por argumentos morales, éticos y solidarios que pueden ser criticados y refutados.
El pluralismo critico en psicoanálisis
Para el autor el pluralismo critico permite emplear todos los conceptos e hipótesis que la tradición psicoanalítica ha ido acumulando a lo largo de los años, pero despojándolos del carácter dogmatico del que, con el paso del tiempo,  han sido revestidos, y, por tanto, nos posibilita dotarlos de un natural mas fresco y flexible, al tiempo que nos predispone a advertir, examinar y apreciar, las posibles nuevas alternativas que pueden o bien sustituir o bien enriquecer y ensanchar lkas ya conocidas.
La confusión entre nihilismo y relativismo
El nihilismo  suele dividirse en metafísico, epistemológico y moral. El metafísico niega la realidad sustancial, de manera que solo podemos conocer fenómenos. El epistemológico niega taxativamente la posibilidad del conocimiento y el moral  niega que haya principios morales validos y, por tanto, que haya reglas de comportamiento, ideas, actitudes, valores etc.
El relativismo dice que no existe ninguna proposición que sea válida en todo contexto y en todo momento, es decir, afirma que aquello que es valido en un contexto y en un momento histórico determinado puede dejar de serlo en otro momento y en otro contexto histórico. El relativista admite que existen valores superiores a otros y proposiciones acerca de la realidad que poseen una mayor cantidad de verdad o están mas próximos a ella, y puede luchar y esforzarse en defensa de esto que cree moralmente mejor desde la perspectiva epistemológica.
El autor no cree que para sostener la concepción pluralista del psicoanálisis sea menester ser relativista ya que hay verdades inalienables y absolutas como el derecho a la vida y a la libertad.
La necesidad de un dialogo continuado
Para el autor, el pluralismo critico nos lleva a considerar y valorar todas las posibles alternativas para una mejor comprensión de la mente humana, y de cada paciente en particular, y a mantener un continuo dialogo entre las diversas corrientes y escuelas del pensamiento psicoanalítico, de manera que estas puedan llegar a enriquecerse y complementarse mutuamente, a la vez que buscan aquello que las une y aquello que las distingue. Este dialogo ha de ser interiorizado dentro de cada uno de nosotros, de la misma forma que esperamos que nuestros pacientes internalicen el dialogo analítico como objetivo supremo de su análisis.
El objetivo es, que hemos de ser mucho mas modestos de lo que generalmente somos en cuanto a nuestros conocimientos psicoanalíticos. No estamos en posesión de la verdad y solo podemos aproximarnos un poco a ella.
Las escuelas pretenden ayudar a sus analizados a través de la presencia de 4 factores o elementos en todo proceso psicoanalítico.
1).-Todos los analizados adquieren, a través del insight, un incremento del conocimiento de sí mismos
2).-Todo proceso psicoanalítico se fundamenta en dos agentes: La interpretación que promueve el insigh y la experiencia de la nueva relación paciente-analista
3).-Todo acto interpretativo , en virtud de ser un acto de habla, posee dos .por la proposición o conjunto de proposiciones sobre la realidad de la mente del paciente, las cuales pueden ser verdaderas o falsas., el otro componente es el pragmático-comunicativo el cual expresa la subjetividad del hablante y sus intenciones hacia el interlocutor.
4).-El encuentro de dos subjetividades, la del analizado y la del analista, da lugar a un campo intersubjetivo. La clarificación de este campo y el reconocimiento de la subjetividad del analista por parte del analizado permiten a este ultimo el reconocimiento y desarrollo de la propia subjetividad
Admitir que no estamos en posesión de la verdad ha de llevarnos a ser pluralistas y no monistas, es decir, a mantener una constante actitud critica hacia la teoría en la que hemos sido formados y a estudiar con interés las otras y a dialogar respetuosamente con ellas
Necesidad de una perspectiva independiente de la relación analizado-analista
Las nuevas corrientes adoptan, con mucha frecuencia, actitudes monistas totalmente intransigentes y dogmaticas y se definen como portadores del veradero psicoanálisis.
No cree el autor, que para dialogar de manera beneficiosa los psicoanalistas pertenecientes a diversas escuelas precisen tener una lengua común. Lo único que han de compartir los hablantes para que una discusión sea fructífera es el deseo de saber y aprender se los otros, criticando sus teorías y escuchando los argumentos con los que las defienden
Pluralidad no ha de ser confundida con la fragmentación hasta el infinito ni ha de ser utilizada para sustituir unos dogmas por otros. Lo que sí es un grave error, a mi parecer, es que el desarrollo de una nueva teoría se lleve a cabo, como a veces sucede, con la pretensión de reinventar el psicoanálisis dando por obsoleta toda la tradición psicoanalítica que se ha venido desarrollando durante décadas.
Conclusión
La actual teoría del conocimiento y el método del racionalismo critico ideado por Popper, que muestra que no existe ninguna base segura del conocimiento, permiten plantear que, en el  momento presente, no se puede afirmar que ninguna de las diversas teorías psicoanalíticas acerca de la génesis, evolución de la mente humana y manera de modificar esta patología sea la   y ni tan solo que una de ellas está más cerca de la verdad que las otras
La tesis de este capítulo es la de que el acto interpretativo varia según el modelo teorico con que trabaja el analista, y, por lo tanto, explica a su analizado  cosas diferentes a las que señalarían otros analistas, pero el componente pragmático-comunicativo posee un factor constante, ya que, si el analista trabaja adecuadamente, siempre comunica al analizado su interés por escucharlo9 y comprenderlo, así como su intento de no interferir en su libertad, de ayudarlo a pensar y a ser responsable de sus actos. Esto nos ofrece una explicación de porque todos los analizados pueden ser ayudados por el análisis, aunque las interpretaciones que se les ofrecen difieren de acuerdo a la escuela a la que pertenece su analista.

Sobre subjetividad (cuento budista)


Sobre subjetividad (cuento budista)
En una famosa parábola, Buda imagina un grupo de ciegos a los que se invita a identificar a un elefante.
Uno toma la cola y dice que es una cuerda; otro toca una pata y dice que es una columna; otro palpa un costado y dice que es un muro; otro agarra la trompa y dice que es un tubo.
Dependiendo de que parte del Budismo captes podrías identificarlo como un sistema ético, una filosofía, una psicoterapia contemplativa o una religión.